Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Fiscalidad e Impuestos

6 cosas que debes saber sobre el funcionamiento del IVA

  • David
  • 17 junio, 2014
  • 339 views

IVA

¿Qué es el IVA?

El IVA o Impuesto Sobre el Valor Añadido es uno de los impuestos más conocidos y mas importantes. Es un impuesto indirecto (es decir, siempre se paga lo mismo, no se paga una mayor cantidad cuanto mayor son los ingresos) que grava el consumo de bienes y servicios y que está presente en la mayor parte de los productos que consumimos. El IVA solo está presente en los bienes que se compran la primera vez, por lo que cualquier bien de segunda mano que se venda y/o compra está exento de IVA.

¿Cuando entró en funcionamiento el IVA?

El IVA se implantó en España el 2 de agosto de 1985. Anteriormente existía un impuesto de naturaleza similar pero mucho más complejo en su cálculo conocido como Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas. El primer país que introdujo el IVA como tal fue Francia en el año 1954

 ¿Dónde se aplica el IVA?

El IVA en la actualidad solo se aplica en la Península e Islas Baleares, mientras que en las Islas Canarias se aplica un impuesto similar conocido como IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) y en Ceuta y Melilla se aplica el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación).

¿Cuál es el gravamen del IVA? ¿Qué tipo de productos se gravan?

En la actualidad el IVA tiene un gravamen (porcentaje que se paga) diferente del producto que estemos. Si el producto es general se aplica un 21%, si es reducido un 10% y si es superreducido se aplica un 4%. Además existen algunos productos y servicios que están exentos de pagar IVA:

Tipo de IVAEjemplos
ExentoBienes de Segunda Mano,Gastos Sanitarios, Gastos Educativos, Seguros, Terrenos Rústicos no edificables
Superreducido (4%)Pan,Leche, Quesos, Huevos, Frutas, Legumbres, Cereales, Periódicos, Medicamentos, Protésis….
Reducido (10%)Agua,Transportes, Hostelería y Restaurantes, Espectáculos Deportivos, Servicios de Limpieza
General (21)La mayoría de los demás Bienes y Servicios

¿Cuántas veces se ha subido el IVA?

Cuando en 1985 el IVA comenzó a funcionar en España el tipo general era del 12%. Desde esa fecha el tipo impositivo ha subido numerosas veces pasando al 16% luego al 19% y de ahí al 21% actual. Casi el doble del tipo impositivo inicial. El IGIC canario tiene un tipo general del 7% mientras que el IPSI tiene un tipo del 10% en Ceuta y del 4% en Melilla.

 ¿Quién recauda el IVA?

El IVA en última instancia lógicamente es recaudado por Hacienda, pero éste no va con inspectores por los establecimientos cobrando el impuesto a los consumidores. Son las empresas que venden el producto o servicio la que recauda el IVA y después se lo devuelve a Hacienda, es decir, el vendedor es de alguna forma el “recaudador de impuestos” de Hacienda.

Fuente: Agencia Tributaria

6 cosas que debes saber sobre el funcionamiento del IVA was last modified: junio 17th, 2014 by David
Total
5
Shares
Share 5
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 179 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 245 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 146 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 101 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.